Un cocodrilo bajo la cama


Serie I: Instrucciones: Escriba los datos que se le solicitan acerca de la obra leída.

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Título: “Un cocodrilo bajo la cama”
Autora: Mariasun Landa
Editorial:  EUSKERA (ORIGINAL) SM (ESPAÑOL).
Fecha de edición: 2004
Número de páginas60

LA AUTORA
Datos biográficos
Mariasum Landa nació en Rentaría (Guipúzcoa) y vive en San Sebastián. Es
licenciada en Filosofía y Letras y profesora titular de la Escuela de Magisterio de
la Universidad del País Vasco. La autora, que en 1991 ganó el premio Euskadi de
Literatura Infantil y Juvenil otorgado por el gobierno vasco, obtuvo el premio
Nacional de Literatura Infantil de 2003 por la versión en euskera de Un
cocodrilo bajo la cama ( Krokodiloa ohe azpian).

Serie II: Instrucciones: Responda las siguientes preguntas con relación de la obra leída.

COMPRENSIÓN LECTORA.
1. ¿Qué es lo que hace J.J. todos los días antes de ir a trabajar?
Se lava, afeita, toma zumo de naranja, se viste con pulcritud y esmero, y se pone en cuatro patas y busca bajo la cama los zapatos que lanza en un gesto cotidiano difícil de corregir.-
2. ¿Dónde trabaja?
            En un Banco
3. ¿Qué se encuentra J.J. una mañana bajo su cama?
            Un cocodrilo
4. ¿A quién recurre en busca de ayuda?
En primer lugar a nadie ya que vivía solo pero al primero que le conto fue a su amigo  Cefe.
5. ¿Soluciona algo con esta ayuda? ¿Qué descubre?
No porque para su sorpresa su amigo no vío al cocodrilo,  y descubre que solo él ve al cocodrilo.
6. ¿Acude al doctor? ¿Qué particularidad tiene este doctor? ¿Qué le receta?
            Al Doc. Deprisa.
            El mantenía tenso y atendía muy a la ligera como su nombre, de prisa.
7. ¿A qué debe su enfermedad?
A que vivía solo, una situación de aislamiento y sentimiento de abandono, trastorno de la ilusión, agresividad etc.
8. ¿Soluciona el medicamento su situación?
            No, al contrario, la empeora ya que ve más cocodrilos en su casa.
9. ¿Cómo se soluciona el problema de J.J.?
Cuando Elena llega a su casa y ella le cuenta que también ve cocodrilos  y ven salir una lagartija por la ventana.
10. ¿Crees que es más fácil estar acompañado en un pueblo o en una gran ciudad? Razona tu respuesta.
            Es dependiendo de la actitud y la capacidad de relacionarse de cada quien, pero en nuestra cultura se nota mas unidad en un pueblo ya que      se conocen más y se pertenecen unos a otros, por lo tanto creo que en un pueblo es más fácil.





1 comment: